domingo, 8 de noviembre de 2015

Tema 2. Soy cristiano

"Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que, lo mismo que Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva. Pues si hemos sido incorporados a él en una muerte como la suya, lo seremos también en una resurrección como la suya" Romanos 6, 4-5

Para reflexionar: ¿Qué significa "ser cristiano"? ¿En qué se distingue un cristiano de un no cristiano? ¿Por qué queremos que nuestro hijo/a sea cristiano?

La Fe es un don de Dios
Al principio la Fe es como una pequeña semilla que Dios siembra en nosotros para que germine y se vaya desarrollando. Su maduración necesita tiempo. La Fe es un don, pero también requiere una respuesta de nuestra parte, hay que cuidarla: con los sacramentos, la lectura de la Palabra, la oración, la comunidad cristiana... Pero la Fe también puede perderse, como una planta que se marchita. Los padres cuando piden el bautismo para sus hijos, se comprometen a cuidar el don de la fe recibida por sus hijos.



El Bautismo
Es la puerta de entrada al cristianismo, porque así lo quiso Jesús:
"Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado"   Mateo 28, 19-20

Aquí hay un  vídeo y un artículo breve sobre el bautismo:
http://catholic-link.com/2014/10/17/el-bautismo-el-mejor-regalo-que-un-padre-entrega-a-su-hijo/

Podéis aprovechar y ver en familia fotos de vuestro bautizo, del de vuestros hijos o del de algún primo o familiar que hayan bautizado recientemente. También si os pilla cerca, podéis ir a la iglesia en la que le bautizaron, o a la que os bautizaron a vosotros ¡a los niños le encantará la visita! Podéis explicarle qué significa el bautismo y lo que les llame la atención de las fotos:

  • La señal de la Cruz: sacerdote, padres y padrinos la hicieron sobre la frente del niño. Es la señal del cristiano: Jesucristo nos salvó por su entrega en la cruz.
  • El agua: Renovados por el agua bautismal, participamos de la vida de Dios
  • La vestidura blanca: Revertidos de Cristo, resucitamos con él a una vida nueva
  • Recibimos la luz: Al encender la vela en el Cirio Pascual, que representa a Cristo resucitado, se simboliza que el bautizado es iluminado por cristo
  • Unción con el Santo Crisma: Somos ungidos por el Espíritu e incorporados a Cristo, a través del cual nos hacemos hijos de Dios.
  • Proclamación de la Palabra: En el bautismo se lee el Evangelio, el cual acogemos y deseamos vivir.
  • Renuncia al pecado y confesión de fe: Se hace una manifestación pública de la renuncia al pecado y de la acogida de la fe recibida como don en el Bautismo.
"Por el Bautismo recibimos al Espíritu Santo, que nos ayuda a crecer en la Fe"

En este tema aprendemos la señal de la cruz: la señal del cristiano. No sólo se hace en el bautismo, sino que se puede hacer a lo largo del día de todo cristiano: al levantarse para ofrecerle a Dios nuestro día y pedirle que nos cuide, al entrar en la iglesia, antes de comer... Al hacer la señal de la cruz: recordamos que Jesús murió en la cruz por nuestra salvación, pedimos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo que iluminen nuestra inteligencia, nuestro corazón y nuestra vida entera para hacer el bien.

La Iglesia es la familia que formamos todos los bautizados: mayores y pequeños, ricos y pobres y personas de todos los países, lenguas y razas. Somos una familia en Cristo, todos somos hermanos, y nos preocupamos los unos por los otros, especialmente por los más necesitados.

Para profundizar ¿Qué dice el Catecismo sobre el Bautismo? http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p2s2c1a1_sp.html




No hay comentarios:

Publicar un comentario