viernes, 9 de octubre de 2020

Tema 1. En mi familia nos queremos

"Cuando Dios habita en una familia, la felicidad abunda en todos sus miembros" (Consejo Pontificio para la familia)

"Los padres son siempre espejo en el que se miran los hijos... La fuerza del amor es tan grande que, quiéranlo o no los padres, su ejemplo se convierte en modelo. La incoherencia entre lo que se dice como verdad y el comportamiento que se observa es algo imposible de comprender, sobre todo para un niño. Por el contrario, lo que se ha visto se hace garantía de credibilidad, aunque no se haya escuchado palabra alguna" (Cardenal Amigo Vallejo, Una familia cristiana nueva, p.74)

Los niños hacen lo que ven (vídeo para ver SOLO los padres)


Para tratar este primer tema, podemos comenzar por sacar un álbum de fotos familiar, y hablar con ellos de cómo ha ido formándose y creciendo la familia. La familia somos nosotros pero también tíos, primos, abuelos... ¿Quizá hay alguien que haya fallecido o a quien vemos menos? Es un buen momento para recordarle. 


En algún momento en que estemos tranquilos en casa, podemos aprovechar para hablar con ellos de cómo nos queremos y ayudamos en nuestra familia, escuchando lo que los niños tienen que decir: ¿Qué hace cada uno por ayudar a los demás? ¿quién asume cada tarea? ¿en qué se nota que nos queremos? ¿cómo podríamos querernos y cuidarnos más?. Todos podemos y debemos aportar algo importante para la familia: risas, alegría, trabajo, orden, limpieza,  ayuda, estudio... Quizá también es buen momento para que ellos mismos se propongan algunos compromisos (poner o quitar la mesa, hacer su cama, etc.) ya que ellos también son capaces de aportar muchas cosas a nuesta familia, que es una comunidad de amor y una iglesia doméstica.


Cerquita tenemos el COF (Centro de Orientación Familiar) del Aljarafe, para cualquier necesidad que podamos tener en las familias.

Dios es nuestro Padre y nos ha hecho hermanos por amor ¿En qué cosas nos damos cuenta de que Dios nos quiere y está con nosotros? ¿Por qué cosas podemos darle gracias? Tenemos una casa, comida, ropa, un colegio donde estudiar, personas que nos quieren y nos cuidan...

Estamos en el momento perfecto del año para hacer un TARRO DE LA GRATITUD. Se trata de elegir un recipiente (un tarro de cristal es bonito y tiene la ventaja de que se ve como se va llenando, pero también puede ser una caja o lo que consideréis). Tiene que tener cerca algo para escribir (rotuladores, bolígrafo, post-it de colores...) y a lo largo de estos meses hasta Navidad, vamos a ir escribiendo por qué nos sentimos agradecidos. Podemos ponernos un mínimo de 1 cosa al día. Antes de acostarnos, damos gracias a Dios por las risas compartidas con un amigo, por un abrazo de alguien que queremos, por la comida tan rica que hemos comido, por poder estudiar, por el sol tan agradable que ha hecho o la lluvia que ha regado las plantas...). A veces vivimos con tantas prisas que no paramos un momento a disfrutar de las cosas bonitas que nos regala Dios cada día. Por la noche, antes de acostarnos, es un buen momento para hablar con los niños, leer un cuento, preguntar ¿Hay algo por lo que queramos pedir perdón? ¿Algún propósito para mejorar al día siguiente? ¿Qué ha sido lo mejor del día? ¿Donde nos hemos encontrado hoy con el amor de Dios en mi vida? 



Puede ser un buen momento para realizar juntos una pequeña oración, ir aprendiendo la señal de la Cruz, el Padrenuestro, el Avemaría...





¡Muchas gracias familias!

No hay comentarios:

Publicar un comentario