¿Quién decís que soy yo?
Tomando la palabra, Simón Pedro respondió: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo».
![]() |
¿Quién es Jesús? |
Todos hemos experimentado el proceso de conocer a los demás, de modo que poco a poco nos vamos interesando por un amigo del que en un principio no sabemos nada, pero que vamos descubriendo, con el trato, primero detalles y, si llegamos a trabar una amistad, esos detalles se unen para formar una imagen más completa de la persona que hace que podamos conocerla y quererla realmente, en su conjunto, desear pasar tiempo juntos, disfrutar de su conversación o querer consolar sus tristezas.
![]() |
La amistad es pasar tiempo juntos |
No se puede amar lo que no se conoce. ¿Conocemos a Jesús? Quizá no recordemos el momento en que escuchamos por primera vez hablar de Él, pero hagamos memoria... ¿Qué es lo primero que recuerdo? ¿Qué he oído todos estos años? ¿Era todo bueno? ¿Cómo filtro y verifico la información que me ha ido llegando, la Verdad de los rumores...? Si Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios vivo como dijo Pedro, si Dios se ha hecho hombre por mí... Si me lo planteo seriamente... Quizá pueda barrer el polvo de la costumbre para redescubrir el asombro con una nueva mirada...
![]() |
Jesús: un encuentro que cambia la vida |
Podemos analizar en las Sagradas Escrituras quién decían sus coetáneos que era Jesús, los fariseos, los discípulos, el Sanedrín, e incluso lo que dice Jesús mismo:
- Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre si no es por mí. (Juan 14, 6)
- Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no camina en tinieblas sino que tendrá la luz de la vida (Juan 8, 12)
- Yo soy el pan de vida. El que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás. (Juan 6, 35)
- Yo soy el Buen Pastor. El buen pastor da su vida por sus ovejas (Juan, 10, 11)
- Yo soy la resurrección y la vida (Juan 11, 25)
- Vosotros me llamáis "el Maestro" y "el Señor" y decís bien, porque lo soy (Juan 13,13)
- El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y dar su vida en rescate por la multitud (Marcos 10, 45)
- Si me conociérais a mi, conoceríais también a mi Padre... Creedme, yo estoy en el Padre y el Padre en mí (Juan 14, 7.11)
- El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido... (Lucas 4, 18)
"Con Jesús se podía hablar y discutir, le podían rechazar o estar de acuerdo con lo que iba diciendo por las plazas, y él podía responder y corregir: había una realidad objetiva, que educaba la subjetividad del hombre.[...] Esto es lo que les sucedió a quienes llegaron a conocerle. Pero ¿y ahora, después de dos mil años? ¿Cómo puede encontrarse con esta presencia integralmente humana el hombre de 2000 años después?[...]
Muchos deseaban ver a Jesús, ser curados por él, conocerle, pero Él no podía ir a todas partes. Y entonces empieza a enviar [..] a los doce que había elegido y después a unos setenta discípulos. [...] Pues Jesús, en efecto, les había dicho al instruirlos en el momento de partir: «Quien a vosotros oye a mí me oye» (Lucas10,16) [...] Históricamente hablando esta realidad se llama «Iglesia»."
Del libro "Por qué la Iglesia" de Luigi Giussani
Lo que dice la Iglesia sobre Jesús
Verdadero Dios y verdadero hombre
En la unidad de su Persona divina, Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre, de manera indivisible. Él, Hijo de Dios, "engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre", se ha hecho verdaderamente hombre, hermano nuestro, sin dejar con ello de ser Dios, nuestro Señor" (CCE 87)
Se encarnó en el seno de la Virgen
El Hijo de Dios se encarnó en el seno de la Virgen María, por obra del Espíritu Santo, por nosotros los hombres y por nuestra salvación: es decir, para reconciliarnos a nosotros pecadores con Dios, darnos a conocer su amor infinito, ser nuestro modelo de santidad y hacernos "partícipes de la naturaleza divina" (2 Pe 1,4) (Compendio CCE 85)
Para trabajar con los niños
A los niños tenemos que contarle cosas sobre Jesús y su vida, para lo que primero tenemos que aprenderlo nosotros. Puede ser a través de dibujos animados, como La casita sobre la roca o El hombre que hacía milagros.
Una bonita ocasión para compartir con ellos es sentarnos y hablarle sobre nuestros amigos, enseñarles fotos antiguas ¿conservamos fotos con amigos de la infancia o juventud?: cuándo quedamos o hablamos con ellos, desde cuando los conocemos, qué nos gusta de ellos, alguna anécdota... Probablemente nos querrán contar algo de sus amigos, podemos preguntarles por su relación con ellos, algo divertido, si juegan todos los días en el patio del colegio, si alguna vez les han regañado por hablar en clase ¿Hablan mucho con ellos? Pues para ser amigos de Jesús también hay que hablar con él (rezar). Lo mismo que le contamos a nuestros amigos lo que nos han regalado, también se lo podemos contar a Jesús. Y también queremos conocerle, para poder así quererle y aprender de él. Él debe ser nuestro modelo, nuestro súperhéroe, nuestro mejor amigo... Pero para poder ser amigos ¡Tenemos primero que conocerle bien!
Para formarnos
Para conocerlo nosotros, podemos leer el catecismo, lo que la Iglesia, sus discípulos, dicen de Él: El Credo está dividido en tres partes: Padre - Hijo - Espíritu Santo o también libros que expliquen el contexto histórico y la manera en que lo entendemos y explicamos a los demás como Jesús de Nazaret de Benedicto XVI
No hay comentarios:
Publicar un comentario